Mejores Películaspor géneroLos 10 mejores dramas políticos

Los 10 mejores dramas políticos

El cine es un medio de reflexión y análisis que ha sabido plasmar a lo largo de la historia del séptimo arte, grandes dramas políticos que han marcado al mundo. Se han retratado épocas convulsas y momentos históricos que han dejado una huella imborrable. A continuación, se presentan las 10 mejores películas de este género.

10. El Pianista (2002)

Dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Adrien Brody, es una historia inspirada en las memorias del músico judío polaco Władysław Szpilman, quien sobrevive a duras penas al Guetto de Varsovia durante la ocupación nazi. Una obra maestra de la dramaturgia que nos hace reflexionar sobre la condición humana en situaciones extremas.

9. La lista de Schindler (1993)

Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Liam Neeson, Ben Kingsley y Ralph Fiennes. Es la historia de un empresario alemán que emplea a judíos durante el régimen nacionalsocialista para salvarlos de la deportación y la muerte. Una obra conmovedora que nos muestra la valentía y el coraje de una persona que lucha contra la adversidad.

8. Munich (2005)

Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Eric Bana y Daniel Craig. La película relata la historia de un grupo de agentes israelíes que se encargan de cazar y asesinar a los responsables del atentado perpetrado en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. Una obra que nos muestra una etapa dolorosa de la historia del terrorismo.

7. Todos los hombres del presidente (1976)

Dirigida por Alan J. Pakula y protagonizada por Robert Redford y Dustin Hoffman. Basada en la investigación periodística llevada a cabo por los reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein para descubrir el escándalo del Watergate que desencadenó la renuncia del presidente estadounidense Richard Nixon. Una cinta histórica que nos muestra el poder del periodismo.

6. JFK (1991)

Dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Kevin Costner. Se trata de una obra que investiga el asesinato del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. La película se centra en la figura de Jim Garrison, fiscal de Nueva Orleans que intentó demostrar que Lee Harvey Oswald no actuó solo en el magnicidio. Una película que nos hace reflexionar sobre las sombras del poder.

5. La noche más oscura (2012)

Dirigida por Kathryn Bigelow y protagonizada por Jessica Chastain. La película cuenta la historia de la búsqueda y captura por parte de la CIA del líder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden, en el marco de la Guerra contra el terrorismo. Una obra que nos muestra los entresijos y la complejidad de la lucha antiterrorista.

4. La delgada línea roja (1998)

Dirigida por Terrence Malick y protagonizada por Sean Penn, Jim Caviezel y Nick Nolte. La película es un relato sobre el asalto a la isla de Guadalcanal durante la Segunda Guerra Mundial y las secuelas psicológicas que se producen en los soldados. Una obra que nos muestra la crudeza y la violencia de la guerra.

3. El jardinero fiel (2005)

Dirigida por Fernando Meirelles y protagonizada por Ralph Fiennes y Rachel Weisz. La película se centra en el tema del abuso farmacéutico en África, pero al mismo tiempo es una crónica sobre la corrupción y la explotación a nivel internacional. Una obra que nos hace reflexionar sobre la necesidad de un mundo más justo.

2. Dr. Strangelove (1964)

Dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Peter Sellers y George C. Scott. La película es una sátira sobre la Guerra Fría y la locura de la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Una obra que nos muestra las contradicciones del poder político y la estupidez humana.

1. Los intocables (1987)

Dirigida por Brian de Palma y protagonizada por Kevin Costner, Sean Connery y Robert De Niro. La película se centra en la figura del legendario agente del Tesoro de los Estados Unidos Eliot Ness, quien lideró un equipo de agentes en su lucha contra el contrabando de alcohol durante la Ley Seca en Chicago en la década de 1920. Una obra que nos muestra la necesidad de no perder la esperanza en la lucha contra la corrupción y la injusticia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí